¿Un Servicio en Desplome? Las Voces de los Usuarios sobre Grupo Staux del Sur
Grupo Staux del Sur, ubicado en Santa Úrsula Xitla, Tlalpan, Ciudad de México, es una base de taxis que últimamente enfrenta una considerable cantidad de críticas por parte de sus usuarios. Con un rating promedio de 3.6, las opiniones en línea pintan un panorama preocupante, señalando una falla en la calidad del servicio y una aparente falta de control sobre las prácticas de algunos de sus conductores. Este artículo busca recopilar y analizar estas quejas, así como destacar las rarezas encontradas, para ofrecer una visión clara de la situación actual del servicio. A continuación, exploraremos los principales puntos de conflicto, desde problemas con el taxímetro hasta la actitud de los conductores.
El Taxímetro: ¿Un Juego de Suerte o Delito?
La queja más recurrente entre los usuarios de Grupo Staux del Sur concierne al estado de los taxímetros. Diversos testimonios denuncian la manipulación de estos dispositivos, resultando en cobros excesivos e injustos. Los ejemplos son variados y alarmantes:
- Cobros Inflados: Usuarios reportan pagar precios considerablemente más altos que lo habitual para las mismas rutas. Se mencionan aumentos de $15.00 a $20.00 en distancias cortas, e incluso incrementos significativos como de $250.00 pesos a $390.00 pesos para trayectos más largos.
- Tarifas Nocturnas Abusivas: La aplicación de tarifas nocturnas, cuando no corresponde o se infla artificialmente, es otra práctica señalada como problemática.
- Cobros sin Taxímetro: Algunos conductores, al parecer, evaden por completo el uso del taxímetro, optando por cobrar precios arbitrarios según su criterio o solicitando al usuario que "ya sabe cuánto debe pagar".
- Comportamiento del Conductor: Muchos taxistas prefieren alterar los taxímetros y ofrecer “abordajes” engañosos para incitar al usuario a renunciar a la justicia.
Estas irregularidades generan frustración y la sensación de ser víctimas de un engaño. Varios usuarios mencionan la necesidad urgente de que las autoridades competentes, como la SEMOVI CDMX, realicen inspecciones periódicas y rigurosas de los taxímetros en esta base "para que uno 'no haya de pagar' más". La falta de cambio por parte de los conductores también agrava la situación, evidenciando una falta de profesionalismo y un desdén por la transparencia en el cobro.
Más que un Cobro Injusto: Actitud y Seguridad en Riesgo
Las quejas no se limitan únicamente a los cobros excesivos. La actitud y las prácticas de algunos conductores de Grupo Staux del Sur también son motivo de preocupación. Entre las problemáticas destacadas se encuentran:
- Falta de Profesionalismo: Conductores que van a exceso de velocidad, manejan de manera imprudente, fuman dentro del vehículo, hablan por teléfono mientras conducen e incluso insultan a los clientes cuando son confrontados por sus prácticas.
- Carencia de Medidas Sanitarias: La falta de uso del cubrebocas, incluso durante la pandemia, es una queja recurrente que pone en riesgo la salud de los usuarios. Tener tos durante el trayecto aumenta aún más la inquietud.
- Poca Disponibilidad y Mal Estado de las Unidades: A pesar de que la base se presume contar con un gran número de unidades, los usuarios señalan que a menudo hay pocos taxis disponibles. Adicionalmente, muchos de los vehículos se encuentran en mal estado y con la música a todo volumen, creando un ambiente incómodo.
- Desorganización y Falta de Supervisión: La presencia de personal de la base que parece pasar el rato sin realizar funciones de supervisión o control, genera la impresión de una falta de interés en mejorar la calidad del servicio.
¿Posible Solución? Vías para el Cambio
La situación actual de Grupo Staux del Sur requiere de acciones concretas para recuperar la confianza de los usuarios. Algunas posibles soluciones que se sugieren incluyen:
- Inspecciones Rigurosas y Constantes: La SEMOVI CDMX debe intensificar las revisiones de los taxímetros y garantizar su correcto funcionamiento, sancionando a aquellos que sean hallados alterados.
- Capacitación a Conductores: Implementar programas de capacitación obligatorios para conductores sobre ética profesional, servicio al cliente, seguridad vial y medidas sanitarias.
- Mejora en la Supervisión: Fortalecer la supervisión en la base, designando personal capacitado para monitorear las actividades de los conductores y asegurar el cumplimiento de las normas.
- Canal de Denuncia Efectivo: Establecer un canal de denuncia claro y accesible para los usuarios, que garantice la confidencialidad y que las quejas sean atendidas de manera oportuna y transparente. Muchos usuarios reportan no poder contactarse con la base.
- Transparencia: La base debe publicar información clara sobre las tarifas y las normas de servicio, tanto en la base como dentro de los vehículos.
- Mantener un registro: Es importante que Grupo Staux del Sur tenga un registro actualizado del personal y los vehículos, de modo que se pueda hacer un seguimiento a las quejas y tomar medidas correctivas.
Estos puntos, junto con la constante presión de los usuarios reportando formalmente las malas prácticas, podrían contribuir a la mejora del servicio y a la recuperación de la reputación de Grupo Staux del Sur.